Adriana Aguilar
REACTIVACIÓN PAULATINA DE PUERTO NATALES Y TORRES DEL PAINE
El destino recibió un estímulo con la apertura gradual del Parque Nacional Torres del Paine a fines de noviembre del 2020, se suman a este esfuerzo de reactivación las aerolíneas operativas en Chile, de este modo, Sky a partir del diciembre del 2021 reanuda los vuelos desde Santiago directo a Puerto Natales con cuatro vuelos por semana, los que se realizan los martes, jueves, viernes y domingo. Además, de los vuelos desde Puerto Montt los martes, jueves y viernes. Luego se incorpora desde el 6 de enero de 2021 hasta el 28 de febrero Jetsmart con llegadas directas desde Puerto Mont a Puerto Natales con dos frecuencias semanales, volando los días miércoles y domingos. Mientras que el 02 de febrero Latam llega a reforzar la conectividad hacia este destino con cuatro vuelos en la semana directo desde Santiago. Este importante impulso contribuyó en forma positiva en la imagen de reactivación del destino, especialmente en los diferentes rubros asociados a la actividad turística local como el transporte, la gastronomía y la hotelería.
Para ingresar a la región de Magallanes se requiere PCR de 72 horas, declaración C-19, salvoconducto o permiso de vacaciones. El permiso de vacaciones permite pernoctar en tránsito considerando 48 horas antes de llegar a destino final, tanto de ida como de regreso. Esta modalidad de vacaciones ha adicionado readecuaciones en la oferta local, ya que la modalidad “larga estadía” es otras novedades que se presenta en el destino y para esto los prestadores de servicios del área de excursiones han creado programas para el nicho de mercado nacional que viaja en familia con actividades al aire libre que permiten conectarse con la naturaleza y vivir experiencias grupales, pero al mismo tiempo personalizadas hacia los diferentes atractivos del territorio. Las excursiones y traslados por el día cuentan con transportes sanitizados a precios accesibles con servicios de buses regulares, transfer privados y renta car.
Si Puerto Natales es el destino final en el permiso de vacaciones, se puede salir por el día a recorrer la ciudad y su hermosa costanera, comprar artesanía del fin del mundo, sorprenderse con los largos días y los increíbles atardeceres. También se puede tomar tiempos de relajo con actividades de bienestar como terapias de reiki, yoga y masajes, conocer las singulares terrazas magallánicas y tener tiempo de recreación en familia o con amigos deleitándose de la excelente gastronomía natalina. Los alrededores de Puerto Natales y la comuna de Torres del Paine permiten vivir la real Patagonia con sus increíbles paisajes naturales y culturales para esto hay buses regulares, arriendo de bicicletas y renta car.
Puerto Natales inicia la reactivación con un 30% de las empresas operativas que dan respuesta a la tímida, pero exigente demanda nacional. La oferta de alojamiento en diferentes categorías y precios ofrece una estadía cómoda y segura en hoteles con vistas increíbles que invitan a la contemplación y al descanso, cabañas en zonas rurales para grupos de amigos y familias que permite el distanciamiento y muy buenos hostales que han trabajado en una rigurosa implementación de protocolos generando confianza durante la estadía. Los prestadores de servicios turísticos se encuentran trabajando diferentes estrategias para avanzar en la reconstrucción económica promoviendo el aumento de la demanda y con ello la recuperación de empleos locales. Promociones con ofertas de apertura y descuentos de hasta un 50% en hotelería son parte de la adaptación al mercado nacional en tiempos de reactivación turística.
La destacada gastronomía de Puerto Natales ofrece variadas alternativas, los empresarios del rubro han apostado a la readecuación frente al escenario actual incorporando dos líneas de innovación a la oferta local. En primer lugar, se ha desarrollado un excelente servicio de “Delivery Premiun”, lo mejor del chef directo a la mesa de su hogar (o de su hotel) y en segundo lugar la modalidad terrazas con singulares y acogedores equipamientos exteriores en donde la creatividad y técnica llega a los platos y a las versiones inéditas de “Terrazas Magallánicas”. Si duda dos innovaciones forzadas de adaptación que llegaron para quedarse y que aportan a la calidad y diversificación de la oferta gastronómica.
El Parque Nacional Torres del Paine ha recibido desde su apertura a más de 5.000 visitantes nacionales sólo en el mes de enero y cerca de 4.000 visitas en lo que va de febrero, lo que equivale a un 10% de las llegadas en una temporada normal, esto permite realizar actividades al aire libre sin aglomeraciones en forma segura apoyadas por los protocolos implementados en el plan de apertura de la Octava Maravilla del Mundo. Estos meses, incluyendo marzo y abril son meses muy favorables para el turismo local, ya que las condiciones climáticas presentan días muy atractivos, con temperaturas agradables que permiten realizar muchas actividades para diferentes tipos de visitantes. Para evitar la espera en porterías y así asegurar el distanciamiento al ingresar al Parque Nacional Torres del Paine se ha creado www.aspticket.cl que permite anticipar la compra de la entrada con cualquier medio de pago online. El 98.64% de los turistas son nacionales y buena parte son turistas magallánicos que realizan la visita por el día. Por ahora´, no todos los servicios turísticos del parque están habilitados, sólo los más esenciales, ya que se trata de una apertura gradual y segura, sin embargo colindante al parque nacional, existe una interesante oferta alojamiento y excursiones en el área de la Villa Turística Río Serrano, también en las estancias ganaderas de la comuna de Torres del Paine, es especial en los alrededores de Villa Cerro Castillo que es la capital de la comuna y también en el sector de Villa Cerro Guido, estas localidades que se suman a la oferta del destino a través del turismo de estancias en donde se puede conocer mucho más de la cultura local en complemento con las experiencias de turismo de intereses especiales.
El plan de apertura del Parque Nacional Torres del Paine permite en esta etapa recorrer el área y sus alrededores en vehículo visitando sus principales atractivos y realizando actividades de baja complejidad como caminatas cortas, cabalgatas guiadas, pesca deportiva y observaciones de flora y fauna, al mismo tiempo se permite ingresar al área de montaña y realizar la caminata en el conocido circuito W con pernoctación en camping. El circuito completo de 7 noches está cerrado por el momento, y aquí se produce otra novedad y readecuación al abrir otras alternativas de caminatas por el día en diferentes senderos de las estancias ganaderas cercanas al parque nacional que son muy interesantes, ya que combinan paisaje, cultura, hallazgos científicos, panorámicas increíbles y experiencias únicas que se incorporan con más fuerza a la oferta actual del destino.
Adriana Aguilar Lagos, gerente de la Cámara de Turismo de Última Esperanza A.G. describe lo anterior adicionando que la implementación de los protocolos, la conectividad aérea, la readecuación de la oferta, las tarifas rebajadas, el retiro de los cordones sanitarios y el proceso de inoculación son parte de los componentes que influyen en la reactivación paulatina del turismo en el destino.